domingo, 28 de noviembre de 2010

Agente etiológico


El agente etiológico causal de la parvovirosis pertenece al género Parvovirus de la familia Parvoviridae.

Se cree que emergieron en la década de los 70 del virus de la panaleucopenia felina ya que se encuentra estrechamente relacionado con el mismo.

Dos parvovirus distintos (CPV) se conocen actualmente como agentes infecciosos de los perros: el patógeno CPV-2 que fue identificado como la causa de una enfermedad nueva de los perros y de los caninos salvajes en 1978 y el "virus diminuto de los caninos", (MVC, CPV-1) que fue reportado por Binn en 1970. El MVC es un parvovirus completamente diferente que no había sido asociado con enfermedad natural hasta 1992. El MVC puede causar neumonía, miocarditis y enteritis en los cachorros o infección transplacentaria en las hembras preñadas, con reabsorción de los embriones y muerte fetal. 


Fig.1. Evolución de los parvovirus de los carnívoros que conduce a la aparición de los CPV02, 2ª y 2b. a) Diversidad genética de los diferentes virus y las variantes y las variantes de aquellos virus que son importantes en medicina veterinaria. b) Evolución del CPV.


El parvovirus canino (CPV, CPV-2) y el virus de la Panleucopenia felina (FPV) están estrechamente relacionados y son patógenos importantes de sus huéspedes respectivos: los perros y los gatos.
El CPV-2 infecta a los perros y a otros miembros de la Familia Canidae tales como lobos, coyotes, perros Sudamericanos y perros mapacheros asiáticos, pero no a los gatos. El FPV y un virus semejante al FPV infectan tanto a grandes como a pequeños felinos, así como a visones, mapaches, y posiblemente zorros pero no a los perros. Sin embargo no se puede asegurar que el virus felino (FPV) afecta
unicamente a los gatos, ni que el virus del perro (CPV-2) afecta unicamente a esta especie; ya que el virus original del perro CPV-2 fue transitorio en la naturaleza y entonces fue remplazado por los llamados "nuevos tipos antigénicos", (CPV-2a y CPV-2b), los cuales infectan y se replican en las dos especies y se transmiten entre ellas. Existe además una tercer variante descubierta por primera vez en los EE.UU. en 2006, y se está convirtiendo en la segunda variante más común: la CPV-2c.

Fig. 1. Especies infectadas por el CPV: pero (Canis lupus familiaris), el lobo (Canis lupus), el zorro (Vulpes vulpes) y el perro mapache (Nyctereutes procyonoides) figuran entre algunas de las especies de la familia Canidae

 
El FPV es conocido desde hace tiempo como causante de enfermedad en los gatos, los mapaches y en algunos carnívoros relacionados, pero el CPV es genuinamente un nuevo virus emergente el cual probablemente se derivó de un FPV estrechamente relacionado durante los años 1970 y desde 1978 se estableció en las poblaciones caninas a través del mundo. Las secuencias de los aminoácidos que corresponden a las proteínas de la superficie de la cápside viral son las determinantes principales del rango de huéspedes del parvovirus y solamente unos pocos aminoácidos diferentes entre el CPV y el FPV, determinan la habilidad de cada virus para replicarse en los perros, en los gatos o en sus respectivas células en cultivo. Aunque los aislamientos del CPV y del FPV presentan una homología en sus secuencias de DNA superior al 98%, estos virus pueden diferenciarse facilmente mediante tipificación antigénica con anticuerpos monoclonales.
Los determinantes de las diferencias en el rango de hospederos entre los diferentes parvovirus son complejas. Todos los miembros del grupo comprendido como CPV/FPV se replican en células felinas en cultivos tisulares, pero solamente los aislamientos obtenidos a partir de perros se replican en células caninas cultivadas. Su rango de huéspedes en vivo también es diferente, ya que los aislamientos del FPV se replican eficientemente solo en gatos, mientras que los aislamientos del CPV exhiben una replicación variable en cultivos celulares de gatos o de felinos, dependiendo del tipo de cepa del CPV.
El aislamiento original del CPV-2 no se replica en gatos, pero las variantes del CPV-2 designadas CPV-2a y CPV-2b, se replican eficientemente en los gatos. Adicionalmente, el CPV-2a y el CPV-2b se han aislado de gatos en Japón, Alemania y USA, que presentan una parvovirosis natural indistinguible de la panleucopenia.
El CPV probablemente se presentó inicialmente en Europa y luego se diseminó a través del mundo entre los años 1978 y 1979, durante un periodo aproximado de 6 meses. Como se anota, el origen del virus original es desconocido, aunque lo más probable es que este se derivó de un virus intimamente relacionado de otras especies de carnivoros como el gato, el visón, el perro mapachero asiático o el zorro. Este virus fue entonces reemplazado entre 1979 y 1984 por dos variantes antigénicas diferentes. Su derivación a partir de una cepa vacunal del FPV en cultivo fue sugerida como una posibilidad, pero los estudios subsecuenrtes no revelaron ningún soporte para esa hipótesis y la derivación de un virus en la naturaleza , por ejemplo, de un carnivoro salvaje como el zorro rojo europeo (vulpes vulpes) parece más probable.
La extensión del rango de hospederos en vivo a los perros y a los gatos tiene consecuencias epidemiológicas importantes. Cualquier perro con la infección por parvovirus es también un portador potencial del virus para los gatos suceptibles (sin vacunar). La parvovirosis en los gatos es causada principalmente por el FPV, sin embargo los virus CPV-2a ó 2b han sido aislados de aproximadamente el 5% de las muestras sometidas a diagnóstico de panleucopenia, indicando que algunos gatos infectados de por parvirus pueden también transmitir el CPV a los perros suceptibles. Otro hallazgo inesperado a partir de estudios retrospectivos realizados en tejidos de grandes felinos, por ejemplo, chitas y tigres, fue la presencia de enfermedad por parvovirus en zoológicos de USA. Sud-Africa y Alemania, donde se encontró que en los gatos diagnosticados como infectados con los virus CPV-2a ó 2b solamente el 30% habían sido infectados con el FPV. Este dato puede indicar la alta susceptibilidad de los grandes felinos al CPV, una situación similar a la que ocurre con el virus del distemper canino, el cual también ha mostrado ser la causa de infecciones graves fatales en grandes felinos.

Propiedades físicas, químicas y antigénicas
Es una partícula redondeada desprovista de envoltura que tiene una diámetro de 21 +- 3 nm. El virus tiene  un coeficiente de sedimentación de 110 s y tiene una densidad de flotación de 1.38-1.44 g/cm3 en CsCl. Resiste la inactivación por el calor a 60 ºC durante 60  minutos y es estable a pH 3.0. el ácido nucleico vírico es un DNA de hebra sencilla con 5000 nucleótidos. La cápside vírica está compuesta por cuatro polipéptidos, los cuales aglutinan los hematíes de cerdo y de mono rheus. 
Fig. 2. Estructura del parvovirus canino (forma típica de un parvovirus, ya descrita en la primer entrada)

 
Resistencia a los agentes físicos y químicos.
El parvovirus es muy resistente a los factores ambientales como los son las variaciones de temperatura, pH y desinfectantes. Puede ser inactivado por la lejía corriente.
Infecciosidad para otras especies y para otros sistemas de cultivo
Infecta a los perros de todas las razas y a otras especies de la familia Canidae, como el lobo de melenas, al zorro comedor de cangrejos, al coyote y al perro de las estepas. Los gatos domésticos sin anticuerpos son sensibles a la infección experimental pero permanecen asintomáticos.
Puede ser multiplicado en cultivos primarios de células de pulmón y de riñón de feto de perro o gato. Para multiplicar el virus, se pueden utilizar líneas celulares continuas, como por ejemplo la línea A72 de células del perro y las líneas NLFK y CRFK de células del gato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario